Puede que a la hora de contratar un préstamo te encuentres con algunos términos que no terminas de entender. Es normal. Por eso hoy vamos a explicarte qué es el capital amortizado, una parte muy importante que debes conocer a la hora de hacer frente a las mensualidades que deberás abonar a la entidad financiera.
¿Qué es el capital amortizado?
El capital amortizado en un préstamo es el término que hace referencia a la cantidad de dinero que ya ha sido satisfecha, es decir, que ha sido devuelta. En concreto, es el importe que el acreedor ya ha descontado y por el que no se debe seguir pagando. Es decir, la parte de la hipoteca o el préstamo que ya has pagado.
El capital amortizado se da cuando ya se han pagado numerosas mensualidades, en las que se han ido descontando los intereses y gastos derivados de un préstamo.
Tipos de amortización
El tipo de amortización de una hipoteca se refiere al sistema que utiliza la entidad financiera para realizar el cálculo de la cuantía de la cuota mensual, que estará determinado por el plazo de la hipoteca y por el importe de la misma. Existen tres tipos de amortización:
- Sistema francés: este sistema se da cuando la cantidad de dinero que se debe pagar por la suma del capital amortizado y los intereses no varía de un mes a otro. Dicho de otra manera, las cuotas son siempre las mismas, siempre que el tipo de interés no cambie.
- Sistema alemán: con este método cada año que pasa del plazo estipulado la persona que ha contraído la deuda se va desprendiendo de una parte proporcional del nominal del crédito. Es decir, el pago de interés cambia cada mes, pero es más grande al principio y menor al final.
- Sistema americano: mediante este método las mensualidades son mucho más bajas al principio y los intereses producidos en cada periodo se abonan al final del mismo.
¿Cómo saber cuál es el capital amortizado?
Si quieres saber qué cantidad de la hipoteca has abonado ya, puedes hacerlo tanto a través de los recibos bancarios como en las páginas web de las entidades financieras (en la mayoría de casos). Normalmente la información que se ofrece por estas vías suele ser el importe total del préstamo y la cantidad de capital amortizado; el tipo de interés que se aplica a la hipoteca; el cuadro de amortización, que es una simulación de las cuotas que quedan por pagar; el plazo de duración de la hipoteca y los intereses a abonar en caso de amortización del capital.
Amortización de capital
El concepto de capital amortizado no debe confundirse con la amortización de capital. Este segundo término hace referencia al proceso por el que se abona una cantidad de dinero que permitirá reducir la parte del préstamo que todavía está pendiente, antes del plazo establecido.
La amortización puede ser parcial o total. La parcial consiste en abonar en un único ingreso una parte del préstamo. En este caso podrías tanto reducir la cuantía de las cuotas mensuales que quedan pendientes o mantener la cuantía pero reducir el plazo de devolución.
Por su parte, una amortización total consiste en abonar en un único pago el 100% de las cuotas que quedan pendientes de pagar. Cuando se realiza una amortización, tanto parcial como total, la entidad financiera puede cobrar una comisión, como compensación por los intereses que no va a cobrarte en adelante. Por eso resulta muy importante que antes de realizar una amortización revises las condiciones y términos del contrato de préstamo, para saber cuál puede ser el coste de la penalización. Normalmente suele ser un porcentaje del capital amortizado.