Cuando solicitamos un préstamo, el pago mensual que deberemos realizar en los siguientes años tiene dos partes: una que corresponde a la amortización, es decir, al pago de la cuantía prestada, y otra que corresponde a los intereses.
Esa segunda parte es el precio que cobra el banco o la entidad financiera por prestar el dinero. La cantidad de ese pago mensual varía según la cuantía del préstamo y el tiempo que se establece para su devolución.
¿Cómo se calculan los intereses de un préstamo?
Si quieres saber como se calcula los intereses de un prestamo en España, lo primero que debes conocer es que aquí los intereses de una hipoteca se suelen calcular en función del Euribor, el Tipo Europeo de Oferta Interbancaria, que hace referencia al precio al que las entidades bancarias de Europa se prestan dinero entre ellas.
Hoy en día, las hipotecas que se rigen en base al Euribor apenas rozan el 1,5% de interés, un porcentaje sumamente bajo en comparación con el porcentaje que ha solido rondar en las últimas décadas. Pero, por suerte, hoy en día muchas hipotecas se conceden con un interés fijo o variable del 1,5% e incluso del 1%.
No obstante, debemos tener siempre en cuenta que cada hipoteca cuenta con un tipo de interés distinto, que varía en base a algunos factores como la cuantía total del préstamo y el tiempo que se establezca para la devolución del mismo.
A continuación te explicamos las diferencias entre las hipotecas con un interés fijo y las que tienen un interés variable:
- Hipotecas con interés fijo
Son aquellas con un interés permanente, que no va variando con el tiempo. Es decir, quien solicite una hipoteca con tipo fijo a 10 años, pagará la misma cantidad en las 120 mensualidades. No obstante, en este punto hay que explicar que aunque las cuotas son de la misma cantidad, durante los primeros meses se abona un porcentaje mucho más grande de intereses, siendo la amortización mucho menor. Esto va cambiando según pasan los años, pasando al extremo opuesto.
Este tipo de hipotecas tienen la ventaja de que a la persona que la ha solicitado no le afectarán las subidas de los tipos de interés. Sin embargo, por norma general los bancos suelen establecer intereses más altos que el establecido por el Euribor. Por lo tanto, si este es bajo, nosotros estaremos pagando más.
- Hipotecas con interés variable
En este caso la hipoteca va cambiando en base a la variación del índice que se haya tomado como referencia. Ya hemos explicado que en España suele ser el Euribor, y esa actualización se realiza de forma anual. No obstante, esto puede variar dependiendo de la entidad financiera, pues hay bancos que establecen actualizaciones cada seis meses, otros que no toman el Euribor como referencia, otros que ofrecen hipotecas mixtas, etc.
La ventaja de este tipo de hipotecas es que suelen tener unos intereses menores en comparación con las hipotecas con un interés fijo. Sin embargo, también es cierto que los intereses variables pueden llegar a ser muy altos en algunos momentos concretos, superando los intereses fijos.
¿Cuánto pago de intereses en una hipoteca?
Si tu hipoteca es variable, seguro que alguna vez se te ha pasado por la cabeza la siguiente pregunta: “cuánto pago de intereses en una hipoteca”. Te recomendamos que hagas una plantilla de excel para calcular los pagos y amortizaciones de la hipoteca. Para ello debes incluir en el Excel los periodos de pago, las cuotas de intereses, la amortización acumulada, el capital pendiente y los gastos fijos.
Si lo que quieres es un simulador hipoteca con carencia, en ese caso te recomendamos que realices una búsqueda online que te lleve a alguno de los múltiples simuladores que puedes encontrar en la web.
Por último, si tu búsqueda es más bien “calcular cancelación préstamo”, debes saber que el coste de cancelar un préstamo antes de tiempo es del 1% sobre la cantidad restante a devolver si te queda más de un año para terminar de pagar y del 0,5% si el plazo es inferior a los doce meses.