Cuadro de amortización de un préstamo hipotecario

Dado que los periodos de amortización van variando a lo largo del tiempo, tanto en las hipotecas fijas como en las que tienen un interés variable, el cuadro de amortización de un préstamo hipotecario nos permite conocer qué parte de cada mensualidad se destinará a la amortización y cuál a los intereses.

El cuadro de amortización de un préstamo hipotecario es la herramienta que utilizan los bancos, pero si eres titular de un préstamo, también tú puedes realizar tu propio cuadro. Para que te resulte más fácil, primero repasaremos algunos conceptos básicos de toda hipoteca.

¿Qué es la amortización de una hipoteca?

La amortización de una hipoteca es aquella parte de la cuota mensual que se destina a devolver el dinero que nos ha prestado el banco. Aunque mucha gente se confunde, la amortización de un préstamo hipotecario no es lo mismo que la mensualidad. La cuota mensual incluye la amortización de una parte de la hipoteca, pero también los intereses. De hecho, en los primeros años de hipoteca la amortización suele ser muy baja y los intereses muy altos, mientras que con el tiempo esto se va invirtiendo, hasta llegar al extremo opuesto.

¿Cómo se hace un cuadro de amortización de un préstamo hipotecario?

Un cuadro de amortización de un préstamo hipotecario es un documento en el que se recoge toda la información relacionada con los pagos que tendrás que realizar para devolver al banco la cantidad de dinero prestada. En el cuadro se incluye el importe de las cuotas mensuales y la composición de cada una de ellas, es decir, los intereses y el capital.

En concreto, esta es la información que encontrarás en un cuadro de amortización:

Hay que dejar claro en este punto que las cuotas que se incluyen en el cuadro se calculan como si el interés que se aplica fuera siempre fijo. No obstante, si la tuya fuera una hipoteca con interés variable, deberás revisar el cuadro cada vez que se revise el tipo de interés, normalmente cada seis meses o una vez al año.

Con este cuadro de amortización de préstamo hipotecario podemos ir viendo cuántas cuotas y cuánta cantidad hemos pagado, cómo ha ido variando el tipo de interés (en caso de que este sea variable) y la cantidad que todavía queda pendiente de devolver.  No obstante, hay que tener en cuenta que las hipotecas pueden amortizarse de forma anticipada, a través de pagos que amortizan la deuda y que también habrá que reflejar en el cuadro.

Como habrás visto, realizar un cuadro de amortización de hipoteca es muy sencillo y se puede hacer en herramientas que están al alcance de cualquiera, como Excel. De esta forma, podrás realizar simulaciones de cómo será la amortización en los próximos meses, cuánto tendrías que pagar si el interés cambia, etc.