Cuando una persona tiene deudas siempre corre el riesgo de terminar en una lista de morosos (ASNEF). Es un temor muy extendido, ya que aparecer en una de esas listas puede tener graves consecuencias en nuestra vida, como no poder acceder a algún tipo de financiación, al contrato de una hipoteca o incluso a poder dar de alta servicios telefónicos o de otro tipo.
¿Qué es la ASNEF?
Se trata de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito. Es una entidad que integran diversas empresas de distintos sectores y que comparten los datos de un fichero de morosos. Es una forma de asegurarse la liquidez de sus potenciales clientes y de evitar conceder préstamos a aquellas personas que no podrán hacer frente a los mismos.
¿Cuál es la deuda mínima para entrar en ASNEF?
La deuda mínima para entrar en ASNEF es de 50 euros en el caso de personas particulares y de 300 euros para las empresas.
¿Cuáles son los requisitos para figurar en una lista ASNEF?
Para aparecer en una lista ASNEF no basta con deber 50 o 300 euros a alguna entidad. También deben cumplirse otros requisitos como:
- Que la deuda haya vencido y sea exigible: esto quiere decir que, si tu deuda está todavía dentro de los plazos de pago, tu nombre no puede incluirse en una lista de morosos.
- El deudor no haya reclamado la deuda ante la Administración: si la persona o empresa que debe la deuda ha abierto un proceso de reclamación ante la Administración, su nombre no podrá figurar en la lista hasta que la Administración tome una decisión definitiva al respecto.
- Haber sido avisado previamente: la persona o empresa deudora debe ser previamente informada de la posibilidad de que su nombre pase a formar parte de una lista de morosos.
- La deuda ha debido ser reclamada: una vez finalizado el plazo para pagar la deuda, la persona o entidad deudora no pasa directamente a una lista de morosos. Primero debe producirse una reclamación por parte del acreedor. Solo podrá incluirse su nombre en una lista si el deudor no hace nada respecto a dicha reclamación.
¿Cómo salir de una lista de ASNEF?
Para saber si tu nombre figura en una lista de ASNEF debes solicitar la información a Equifax, la sociedad encargada de gestionar los datos registrados en ASNEF.
Si, efectivamente, tu nombre está incluido en alguna lista y quieres salir de ella, la vía es pagar la deuda pendiente y después solicitar, a través de Equilax, la exclusión del fichero. Para ello deberás presentar el justificante de pago.
En el caso de que no tuvieras conocimiento de que existiera esa deuda, deberás demostrar que esta es incorrecta.
Además, si no has recibido previamente un aviso por parte del acreedor, también podrías reclamar.
Sea como sea debes saber que el periodo máximo para permanecer en una lista de morosidad es de seis años. Pasado ese tiempo, los datos deberán ser eliminados de la lista.