Tener deudas con distintas entidades y compañías puede suponer un gran problema. No solo por las dificultades que podamos tener para hacer frente a esos pagos, sino por la falta de confianza que puede generar de cara a otros agentes y entidades el hecho de tener diversas cuentas pendientes, ya que tu nombre aparecería en la lista de morosos de ASNEF.
Pero existen soluciones que te ayudarán a desaparecer de esa lista: ¿Es posible reunificar deudas con ASNEF?, con lo que podrás olvidarte de los pagos atrasados y de las fechas en las que vencen los distintos préstamos.
Vayamos por partes:
¿Qué es la reunificación de deudas?
La reunificación de deudas ofrece la oportunidad de agrupar los pagos que podamos tener pendientes en una sola cuota mensual. Por ejemplo, préstamos o hipotecas.
Además, no tiene importancia que esas deudas sean con diferentes entidades, la reunificación es posible en todos los casos.
¿Cuáles son las ventajas de reunificar las deudas con ASNEF?
El principal beneficio de reunificar las deudas es el ahorro. Y es que la cuota mensual que derivará de la reunificación no representa la suma de todas los pagos pendientes, sino que la cuota total será inferior a esa suma. Es decir, se cancelan todos los préstamos y financiaciones a los que había que hacer frente hasta el momento y que generaban intereses muy altos, y se abona una sola cuota mensual.
Por lo tanto, se trata de una herramienta que puede ser muy valiosa para alguien que no puede hacer frente a todas sus impagos.
Para entenderlo con un ejemplo, imagina que hasta el momento debes pagar cada mes 5 cuotas de 500 euros a cinco entidades diferentes y que el plazo es de un año.
Al reunificarlo todo, pagarás una sola cuota a una sola entidad. Esta será inferior a los 2.500 euros que debías pagar hasta el momento y el plazo también se ampliará.
¿Qué opciones existen para la reunificación de deudas con ASNEF?
Existen distintas formas de reunificar las deudas con ASNEF. Aunque es cierto que la situación ideal es contar con una propiedad que no tenga hipoteca o que cuente con una carga hipotecaria baja, que serviría como aval, existen otras opciones.
Reunificar las deudas sin aval
Tener a alguien dispuesto a avalar la reunificación es un punto muy positivo para poder llevar a cabo la operación. Sin embargo, es posible que no consigas ningún avalista. No te preocupes, porque también en ese caso podrías reunificar tus deudas.
¿Cómo?
Incluyendo a tu pareja o a alguien de tu familia como apoyo en la reunificación. Para ello deberías demostrar que tiene unos ingresos mensuales estables, que justifiquen que podrían servir para hacer frente a los pagos de la deuda.
Reunificación de deudas sin hipoteca
Es más fácil lograr una reunificación si no hay una hipoteca por medio, ya que una hipoteca aumentaría de forma considerable la cuota mensual de la reunificación. Al no tenerla, el cargo será menor, lo que influye positivamente por parte de las entidades financieras.
Reunificación de deudas sin propiedad
Muchas personas incluyen sus propiedades como garantía cuando piden una reunificación de deudas. No obstante, no es necesario hacerlo.
Reunificación de deudas y nómina
Las opciones de conseguir una reunificación con ASNEF son más grandes si se cuenta con una nómina de una cuantía lo suficientemente alta como para asegurar que la persona deudora podrá hacer frente a la cuota mensual derivada de la unificación.
También se puede incluir la nómina de algún otro miembro de la familia con el que conviva la persona que tiene la deuda, mejor.