Todos sabemos que en la vida, aunque no lo esperemos, siempre pueden surgir imprevistos que debamos enfrentar. Por eso la mayoría de las personas se preocupa por contar siempre con un dinero determinado que pueda ayudarles a hacer frente a esos imprevistos. Sin embargo, no siempre es fácil ser capaces de apartar una cantidad permanente para dicho fin, por lo que los bancos y otras entidades ofrecen herramientas que nos permiten hacerlo.
Es ahí donde se engloban los fondos de emergencia, que son una vía para tener las espaldas cubiertas ante cualquier sorpresa que pueda surgir. Además, los fondos de emergencia nos permiten ahorrar sin necesidad de solicitar financiación extra, tal como veremos a continuación.
Si quieres saberlo todo acerca de los fondos de emergencia, para tomar conciencia de hasta qué punto es importante contratar uno, sigue leyendo con atención, porque en este artículo te lo contamos absolutamente todo de esta herramienta.
¿Qué es un fondo de emergencia?
Piensa por un momento en tus padres o en tus abuelos. Seguro que en algún rincón de la casa tenían guardado algo de dinero ‘por lo que pudiera pasar’. Hemos acertado, ¿verdad? Lo cierto es que la conciencia de tener dinero ahorrado por si las moscas siempre ha estado muy arraigada en las familias, al menos en muchas de ellas. Y no es para menos, puesto que de esta forma se evita llegar a situaciones extremas o de necesidad.
Y si antes el dinero se guardaba debajo del colchón, ahora contamos con un mecanismo mucho más seguro llamado fondo de emergencia. Este tipo de herramientas pueden ser una especie de hucha digital que tenemos en el banco, o también un dinero invertido a plazo fijo que genera rendimiento mientras no lo utilizamos.
Sea como sea, los fondos de emergencia son una herramienta que todo el mundo debería utilizar para no verse en apuros, el colchón que nos permitirá hacer frente a cualquier imprevisto. Y es que, ¿quién no se ha visto sin esperarlo ante la necesidad de desembolsar una cantidad alta de dinero por una avería en el coche, una inesperada derrama en el edificio o un despido improcedente en el trabajo?
¿Cómo contratar un fondo de emergencia?
Si quieres crear un fondo de emergencia lo primero que debes hacer es fijarte un objetivo. Lo más recomendable es que ese objetivo sea una cantidad que te permita sobrevivir durante un periodo de entre tres y seis meses en caso de que dejaras de recibir ingresos o en caso de que tuvieras que destinar buena parte de tus ahorros a subsanar algún imprevisto.
De esta manera, con el fondo de emergencia podrás vivir tranquilo durante ese tiempo, puesto que contarás con el dinero suficiente para abonar tus gastos habituales e inevitables hasta que le des la vuelta a la situación en la que te encuentras.
Crear un fondo de emergencia es muy fácil, puesto que es una opción que ofrecen la gran mayoría de entidades bancarias. Además, esta herramienta suele ser gratuita.
Lo normal a la hora de crear un fondo de emergencia en un banco es que establezcas desde el inicio qué porcentaje de tus ingresos mensuales se va a traspasar directamente al fondo. Por ejemplo, puede ser el 10% de tu nómina, una cantidad que tampoco te supondrá grandes desbarajustes en tu economía doméstica y que, al mismo tiempo, te ayudará a ahorrar de forma relativamente rápida.
No obstante, ten siempre presente que ese fondo de emergencia debe estar separado de la cuenta corriente a la que tienes acceso, puesto que de otra manera podrías gastar el dinero sin darte cuenta. Por otro lado, también deberás tener en cuenta que debes ser constante y mantener esa desviación mensual del dinero en el tiempo, puesto que de otra manera no conseguirás ahorrar y cuando surja algún imprevisto te encontrarás con que en tu fondo de emergencia apenas hay dinero para hacerle frente.
¿Necesitas un Préstamo? En Préstamos Digital podemos ayudarte.