Fondos de inversión

Los fondos de inversión y los planes de pensiones son productos financieros. El primero de ellos puede repercutir beneficios y rentabilidad, mientras que el segundo está más enfocado al ahorro. Se trata de dos vías distintas que se pueden combinar perfectamente, si bien cada una cuenta con sus particularidades y características. Si estás pensando en contratar o invertir tu dinero en alguno de estos dos productos, a continuación vamos a explicarte algunos puntos a tener en cuenta a la hora de decidirte por un fondo de inversión o por un plan de pensiones. Y es que ambas herramientas pueden acarrear muchas ventajas y beneficios que seguro que te interesa conocer.

¿Qué son los fondos de inversión y los planes de pensiones?

Hay quienes incluso llegan a confundir los fondos de inversión y los planes de pensiones, pero son dos herramientas totalmente distintas

Los fondos de inversión son productos de inversión, en concreto,  Instituciones de Inversión Colectiva (IIC). Consisten en invertir el dinero en los mercados, para moverlo y lograr a cambio una rentabilidad. Si se hace de forma pensada y profesional, los fondos de inversión pueden repercutir grandes beneficios. 

Por su parte, los planes de pensiones son herramientas de ahorro que no tienen en cuenta la rentabilidad, si bien es cierto que en algunos casos los bancos y las entidades que ofrecen este tipo de productos incluyen algún beneficio para hacerlos más atractivos, pero ese rendimiento suele ser mínimo. La función principal de los planes de ahorro es ahorrar dinero para poder disponer de él en el momento de la jubilación.

Como ya hemos indicado, los fondos de inversión y los planes de pensiones se pueden contratar al mismo tiempo. De hecho, son productos tan distintos que no está para nada reñido hacerlo e incluso es recomendable, puesto que mientras con uno nuestro dinero puede crecer, con el otro el dinero está a salvo, por lo que su combinación es perfecta. 

Ventajas y desventajas en fondos de inversión y  planes de pensiones 

Además de todas las diferencias que ya hemos mencionado entre los fondos de inversión y planes de pensiones, hay otra cosa que varía mucho de un producto a otro, y es su fiscalidad. En el caso de los planes de pensiones, el Estado, pretendiendo fomentar y premiar la contratación de este servicio, ofrece numerosas ventajas y deducciones para aquellas personas que lo hagan. Por el contrario, los fondos de inversión tienen como requisito que el dinero que se liquide y las ganancias que se obtengan de las operaciones realizadas para obtener rentabilidad sea declarado. Aquí radica, por tanto, una de las ventajas de los planes de pensiones, que en lugar de pagar por tenerlas podemos incluso recibir compensaciones o premios.

No obstante, los planes de pensiones también tienen desventajas. Además de no ofrecer rentabilidad (o que esta sea mínima), hasta hace un tiempo el dinero no podía retirarse hasta no llegar a la jubilación, lo que podía suponer un grave problema si en un momento determinado la persona que lo había contratado se encontraba en apuros económicos. Por suerte esto ha cambiado un poco y ahora se ha establecido que se puede mover ese dinero en los siguientes diez años

En este sentido, los fondos de inversión son mucho más flexibles, aunque también requiere de pagos relacionados con los reembolsos y las obligaciones fiscales. Pero si se gestionan de forma eficiente y profesional, un fondo de inversión puede darnos muy buenos resultados en el corto o medio plazo. Además, en caso de enfrentarte a una necesidad económica inesperada, el dinero invertido en fondos de inversión se puede retirar de forma rápida.

En conclusión podemos decir que, si tienes dinero ahorrado y no sabes qué hacer con él, puedes recurrir a alguna de estas dos vías o incluso optar por ambas de forma simultánea, para beneficiarte de las ventajas que ofrece cada una de ellas.

¿Necesitas un Préstamo? En Préstamos Digital podemos ayudarte.