Aunque es algo que afecta directamente a nuestra nómina, mucha gente desconoce todavía qué son los grupos de cotización. Estos grupos los establece la Seguridad Social y determina la clase profesional a la que pertenece cada trabajador.
Pero, como hemos señalado, mucha gente desconoce a qué grupo de cotización pertenece. Esto se debe a que ni siquiera las propias empresas suelen hablar de los grupos de cotización a la hora de realizar contrataciones, como tampoco se habla de la aportación a la Seguridad Social o de la base de cotización.
Si ha sido tu caso, no te preocupes y sigue leyendo, porque en este post vamos a explicarte todo lo que debes saber acerca de los grupos de cotización: qué son, para qué sirven y cómo saber a cuál perteneces, entre otras cosas.
¿Qué son los grupos de cotización?
Los grupos de cotización son la forma de clasificar a los profesionales que tiene la Seguridad Social. Esa clasificación se realiza en base a las funciones que desarrollan los trabajadores en sus respectivos puestos.
Los grupos de cotización sirven para establecer las distintas bases de cotización o, lo que es lo mismo, cuánto aportará, como mínimo y como máximo, cada trabajador a la Seguridad Social.
Puede que te estés preguntando cómo afectan los grupos de cotización en los salarios de cada empleado, pero lo cierto es que no tiene ninguna influencia, puesto que son los convenios colectivos de cada sector los que establecen los tramos salariales, así como los límites de cotización se establecen en base a su grupo de cotización.
Los grupos de cotización en los trabajadores por cuenta ajena, es decir, los empleados de cualquier empresa que cobran un salario a fin de mes, existen distintas categorías que se ordenan de forma ascendente en base a la formación de cada trabajador. Desde peones de albañilería hasta ingenieros. Cuanto mayor sea el rango, más deberás aportar. Sin embargo, cuánto más aportes, mejores prestaciones podrás obtener en el futuro.
Hoy en día hay once grupos de cotización, y cada uno fija unas bases mínimas y máximas. De esta forma, la empresa sabe qué aportaciones debe realizar cada trabajador a la Seguridad Social. Los grupos de cotización se publican de forma anual en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
¿Para qué sirven las aportaciones a la Seguridad Social?
Las aportaciones que cada trabajador realiza a la Seguridad Social en base a los grupos de cotización sirven para recaudar fondos para pagar prestaciones como el desempleo, la jubilación o las formaciones. Por lo tanto, todos nos beneficiamos en algún momento de las aportaciones realizadas a la Seguridad Social.
De hecho, la jubilación y el paro son dos prestaciones que están directamente vinculadas a los grupos de cotización. Cuánto más se haya aportado a lo largo de los años mejores prestaciones recibirás.
¿Cómo saber a qué grupo de cotización pertenezco?
Llegados a este punto seguramente te hayas preguntado a qué grupo de cotización perteneces. Para saberlo, debes tener en cuenta tres factores. Por un lado, el grupo profesional al que pertenece tu puesto en el Convenio Colectivo y, por otro lado, a la titulación y al contenido general del puesto que cubres. De estos tres factores el más importante es el grupo profesional.
No obstante, si todavía tienes dudas basta que consultes tu última nómina. De hecho, en la nómina podrás conocer tanto a qué grupo de cotización perteneces como las aportaciones que realizas a la Seguridad Social.
¿Necesitas un préstamo? En Préstamos Digital podemos ayudarte.