El ingreso mínimo vital es una medida relativamente nueva del Estado, y constituye una de las herramientas sociales principales para que muchas familias con dificultades económicas puedan subsistir.
Si has oído hablar de este término pero todavía no tienes muy claro qué es el ingreso mínimo vital, a quién está dirigido y quién la puede percibir, entonces estás en el lugar indicado, porque en este post te contaremos todo lo que debes saber, para que conozcas exactamente qué significa y qué requisitos se deben cumplir para obtener esta ayuda.
¿Qué es el ingreso mínimo vital?
El ingreso mínimo vital es una ayuda social, un derecho adquirido por parte de la ciudadanía española que tiene como objetivo que muchas familias o personas puedan tener una vida digna, asegurándose unos ingresos mínimos mientras los necesiten.
Se trata, en definitiva, de una nueva herramienta que el Estado ha puesto a disposición de la ciudadanía que lo necesita, en forma de una prestación económica que varía dependiendo de la situación de cada solicitante.
El ingreso mínimo vital es una prestación no contributiva que da la Seguridad Social. Esto quiere decir que no es necesario haber cotizado durante un periodo establecido para poder acceder a ella. A diferencia del paro u otras prestaciones, el hecho de que se apruebe o no conceder esta ayuda a una persona depende de la situación de la misma, al margen de si ha trabajado o no en los últimos años.
Respecto a las cuantías que se pueden percibir mediante el ingreso mínimo vital, será un tema que tocaremos más adelante, pero como introducción te diremos que la media por cada persona adulta es de 491€ mensuales, aunque esta cifra puede variar mucho dependiendo de las situaciones y condiciones de cada persona.
¿Quién puede solicitar el ingreso mínimo vital?
Esta prestación está destinada a los ciudadanos con una mayor necesidad que no cuentan con acceso a los recursos mínimos necesarios para poder tener una vida digna. Se engloban en este grupo aquellas personas que, por ejemplo, hayan dejado de percibir ingresos o para casos en los que dichos ingresos se hayan reducido considerablemente.
No obstante, no es ese el único requisito para poder acceder a la ayuda. Evidentemente se tienen en cuenta muchos otros factores y aunque de entrada, el Estado permite que cualquier ciudadano la solicite, para la decisión final se tienen en cuenta algunas variables como:
- Tener por lo menos 23 años de edad (18 si tienes menores a tu cargo)
- No estar recibiendo pensiones contributivas o no contributivas con motivo de la jubilación o una incapacidad.
- Llevar más de un año residiendo de forma legal en territorio español.
- Encontrarse en situación de vulnerabilidad económica. Esto sucede cuando la media mensual de ingresos y rentas anuales computables del ejercicio anterior sea inferior, en al menos 10 euros, a la cuantía mensual garantizada por el Ingreso Mínimo Vital.
- En los casos de unidades de convivencia, que esta se haya creado hace al menos un año.
- Haber solicitado previamente otro tipo de ayudas a las que también se pudiera acceder, hayan sido aprobadas o no.
Cuantía percibida por el ingreso mínimo vital
La media de la cuantía que las personas que han accedido al ingreso mínimo vital reciben cada mes es de 491€ mensuales. No obstante, esta cantidad puede variar muchísimo, dependiendo de la situación de cada persona. Por ejemplo, aquellas que integran una unidad de convivencia, pueden recibir 108,16€ extra por cada persona adicional, ya sean adultos o niños. La misma cantidad se suma en caso de poseer una discapacidad igual o superior al 65%.
Por otro lado, en el caso de una unidad de convivencia no monoparental que esté integrada por un adulto y un menor, la cifra mensual será de 639€, mientras que para dos adultos y dos menores será de 934€.
En Préstamos Digital podemos ayudarte.