El fichero de morosos RAI es el registro en el qeu figuran las personas jurídicas que han contraído una deuda con cualquier entidad superior a los 300€. Es el fichero que todos los bancos y entidades financieras consultan antes de conceder un préstamo a las empresas, por lo que no es difícil imaginar lo peligroso que puede ser para una compañía figurar en RAI. A continuación te explicamos cuáles son las implicaciones de figurar en la lista de morosos RAI.
Qué es la lista de morosos RAI
El Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) es un fichero de morosos enfocado exclusivamente a empresas que tienen deudas superiores a los 300€. Por este motivo es un fichero que temen mucho las personas jurídicas, puesto que puede acarrearles serios problemas financieros.
Aunque es muy difícil acceder al fichero RAI, la información que en él se incluye es el número de efectos impagados, la cantidad total que debe la empresa y la fecha de la última actualización.
¿Se puede pagar para salir de la RAI?
La vía más rápida (y en muchas ocasiones, la única) para salir del fichero RAI es pagando la deuda. No obstante, no todas las empresas cuentan con la liquidez suficiente para hacer frente a esos pagos y, en consecuencia, no pueden abandonar la lista RAI.
En Préstamo Digital tenemos, sin embargo, una alternativa para aquellas empresas a las que los bancos les deniegan los créditos. Y es que con nuestros préstamos de garantía hipotecaria basta con tener una propiedad libre de hipoteca.
La diferencia entre ASNEF y RAI
Aunque tanto ASNEF como RAI son ficheros de morosos, el primero incluye cualquier tipo de deuda, ya haya sido contraída por personas físicas o por jurídicas, mientras que el fichero RAI se centra exclusivamente en las empresas que tienen una deuda mayor a los 300€. Además, ASNEF pertenece a la empresa privada Equifax, mientras que son los bancos y cajas de ahorros españoles los encargados de elaborar la lista RAI.
Precisamente porque la elaboran los propios bancos resulta tan peligroso figurar en la lista RAI, pues es el primer fichero al que acceden las propias entidades bancarias antes de conceder un crédito a una empresa.
Otra de las diferencias entre estos dos ficheros es que los particulares pueden consultar las listas de ASNEF, mientras que el acceso a RAI está restringido a las instituciones que gestionan el registro. Es decir, solamente los bancos y las cajas de ahorro que participan en él pueden consultar la información del fichero.
Salir de RAI con un préstamo de garantía hipotecaria
Las implicaciones de figurar en la lista de morosos RAI han quedado ya claras, siendo la más importante que una empresa no podrá acceder a la financiación o al crédito que pueda necesitar en un momento dado.
Sin embargo, existe una alternativa para dichas empresas, y son los préstamos de garantía hipotecaria de Préstamo Digital. Para solicitarlo, solamente necesitarás tener a tu nombre un inmueble libre de cargas para obtener el dinero suficiente para saldar tus deudas y salir de RAI.
Además, el proceso para solicitar nuestros préstamos de garantía hipotecaria es sumamente sencillo y muy rápido. Solo debes seguir los siguientes pasos:
- Rellena nuestro formulario web o llámanos por teléfono
- En menos de 24 horas recibirás una llamada de nuestro equipo para negociar las pautas del préstamo.
- En caso de llegar a un acuerdo, un profesional tasará el inmueble para fijar el máximo de la cuantía del crédito, ya que este no podrá ser superior al 30% del valor de tasación del inmueble.
- Firmaremos el contrato ante notario, siendo este el único paso presencial.
- Ese mismo día recibirás el dinero en la cuenta corriente que nos hayas indicado, para que puedas utilizarlo tanto para saldar tus deudas y salir de RAI como para hacer frente a cualquier tipo de gasto.