Moratoria hipotecaria

La moratoria hipotecaria es un término que probablemente hayas escuchado mucho en los últimos años, ya que es una de las medidas que con la llegada de la Covid-19 tuvo que adoptar el Gobierno de España. En concreto, la medida se materializó de manera urgente en el Real Decreto-ley 8/2020 y el 1 de abril con el Real Decreto-ley 11/2020. El objetivo principal de la moratoria hipotecaria es reducir el impacto económico que la pandemia estaba suponiendo para las familias del país.

Pero si no has escuchado nunca este término o no tienes claro qué es, en este post aclararemos todas tus dudas.

¿Qué es una moratoria hipotecaria?

La moratoria hipotecaria es un recurso que permite a las personas que tienen una hipoteca por pagar aplazar los pagos de dicho préstamo. Resulta muy útil cuando las personas se enfrentan a situaciones inesperadas de reducción de ingresos o a grandes gastos no previstos, ya que gracias a ella pueden solicitar a la entidad bancaria que les otorgó el préstamo la suspensión de los siguientes recibos. 

Aunque de entrada parezca un buen recurso, debes saber que no siempre existe la opción de solicitar una moratoria hipotecaria y que no todo el mundo debe hacerlo. Por el contrario, se deben dar una serie de circunstancias y requisitos para poder acceder a esta opción, tal y como te contaremos a continuación.

‍¿Quién puede pedir una moratoria hipotecaria?

Para poder solicitar la moratoria hipotecaria que el Gobierno estableció como medida urgente se deben cumplir varios requisitos. Por un lado, el inmueble hipotecado debía ser la vivienda habitual, el  local en el que se desarrollara una actividad económica o una vivienda en alquiler, siempre que el propietario fuera una persona física y hubiera dejado de recibir las rentas tras la declaración del Estado de Alarma.

Respecto a la moratoria hipotecaria como recurso habitual, debes saber que cada entidad bancaria puede establecer sus propias condiciones, aunque normalmente los requisitos de todos los bancos son parecidos. Por ejemplo, los ingresos dentro de la unidad familiar deben ser inferiores al resultado de multiplicar por tres el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Este límite aumenta en un 10% por cada hijo o persona mayor a cargo, y en un 15% en familias monoparentales.

Por otro lado, las familias con integrantes que tengan alguna discapacidad mayor al 33%, no podrán superar el resultado de multiplicar el IPREM por cuatro, mientras que en el caso de familias con integrantes con discapacidad mental o parálisis será por cinco. 

Además, para solicitarla deberás justificar por qué no puedes hacer frente a las mensualidades. En este punto puedes alegar que te has quedado en el paro, que estás transformando tu negocio, que debes realizar una gran inversión en tu empresa, que eres autónomo, etc. 

¿Merece la pena solicitar una moratoria hipotecaria?

Lo cierto es que las moratorias hipotecarias solo han de solicitarse en casos de necesidad extrema, puesto que la novación hipotecaria, que es el trámite que debes seguir para lograr la moratoria, tiene costes asociados. Además, las condiciones de la hipoteca cambiarán, ya que el propio contrato hipotecario se verá modificado, y casi seguro aumentarán tu deuda. Por lo tanto te recomendamos que hagas uso de este recurso solo cuando realmente no puedas hacer frente a los siguientes pagos, puesto que a la larga, te supondrá un mayor desembolso económico. 

Si quieres una alternativa a la moratoria hipotecaria, una muy buena opción pueden ser los préstamos con garantía hipotecaria, como los que ofrece Préstamos Digital, para el que solo necesitarás una vivienda a tu nombre para que sirva como aval.