Préstamos entre empresas vinculadas y sus condiciones

Los préstamos entre empresas vinculadas puede ser una solución cuando, en momentos de crisis, una empresa crece o se mantiene mientras otra está en riesgo. Por este motivo, muchas sociedades recurren a este tipo de préstamos cuando necesitan financiación. Pero antes de entrar en detalle, aclararemos algunos puntos sobre las empresas vinculadas.

¿Qué es una empresa vinculada?

Una empresa está vinculada a otra cuando participa en su gestión o en su capital, bien de forma directa o indirecta.  Estos casos suelen darse cuando una empresa o sociedad adquiere participaciones en otras empresas, aunque ello dependerá del porcentaje de participación mínimo que la ley establezca en cada territorio.

También se consideran empresas vinculadas cuando estas pertenecen a un mismo grupo empresarial o holding. Aunque en este caso, la vinculación también está regulada por diversas normativas.

¿Cómo funcionan los préstamos entre empresas vinculadas?

Como ya hemos explicado, este tipo de préstamos son aquellos que se realizan entre empresas que tienen algún tipo de vinculación, ya sea por participación como por pertenecer al mismo grupo. 

Los préstamos entre empresas vinculadas suelen realizarse cuando una determinada compañía, cuyas acciones pertenecen en un porcentaje a otra empresa, atraviesa momentos difíciles en cuanto a liquidez se refiere, y recibe un préstamo por parte de la otra empresa.   

Podríamos pensar que al tratarse de dos empresas vinculadas, los préstamos funcionan de una forma distinta entre otras entidades que no tengan relación. Sin embargo, los préstamos entre empresas vinculadas cuentan con el mismo valor de mercado que cualquier otra operación de este tipo. Por este motivo es igualmente importante que esté bien documentado y que las condiciones de dicho préstamo concuerden con el valor que el mercado marque en ese momento. 

¿Qué información debe incluir el contrato de préstamo entre empresas vinculadas?

Un contrato de préstamo entre empresas vinculadas debe incluir, como mínimo, la siguiente información:

¿Tributan los préstamos entre empresas vinculadas?

Debe quedar claro que las dos empresas implicadas en el préstamo deberán tributar por el movimiento financiero que genera el préstamo, dependiendo de las condiciones del mismo y de la legalidad vigente. 

En este punto entra en juego Hacienda, que tiene un papel imprescindible en esta operación. Además, al tratarse de dos empresas que tienen vinculación, la fiscalidad es extremadamente minuciosa, dado que a menudo estos trámites están relacionados con temas de malversación de fondos o blanqueo de dinero. Ahí radica la importancia de tener los documentos necesarios que acrediten la necesidad de esta operación y de cumplir con todos los requisitos. De lo contrario, las empresas podrían enfrentarse a multas de entre 1.500 y 15.000 euros.

¿Qué intereses tiene un préstamos entre empresas vinculadas?

Ya hemos explicado que este tipo de préstamos se realizan de acuerdo con el valor de mercado. En consecuencia, debe fijarse un interés acorde al que se establecería en el caso de que las empresas no tuvieran vinculación. Esto se hace así para proteger la libre competencia, ya que de lo contrario se estaría favoreciendo a empresas que dependen de otras más grandes.

Hay un tipo de interés legal que se utiliza cuando el préstamo se realiza entre empresas y particulares y es de un 3%. Las empresas vinculadas no tienen la obligación de fijar ese tipo de interés, pero el que establezcan sí debe acercarse al mismo.