La pandemia provocada por la Covid-19 ha traído consigo una enorme crisis que ha afectado a cientos de sectores en todo el mundo. Para hacer frente a esas pérdidas, los gobiernos, también el español, lanzaron una serie de medidas, con el objetivo de proteger a las empresas y los empleos a los que estaba afectando la crisis. En este contexto surgieron los préstamos ICO para pequeñas y medianas empresas (PYMES), así como para autónomos y particulares y comunidades de bienes.
Se trata de ayudas que regula el Instituto de Crédito Oficial, conocido como ICO. Y aunque sean muy similares a cualquier préstamo tradicional, solo las empresas, organismos públicos, emprendedores y comunidades de propietarios pueden solicitarlas y además deben hacerlo para unos fines concretos.
Por un lado, estas ayudas tienen como objetivo ayudar a las PYMES y autónomos españoles a solicitar liquidez para poder subsistir. Por otro lado, también particulares y comunidades de propietarios pueden acceder a ellas si necesitan rehabilitar su vivienda o edificio.
Características de un préstamo ICO
Como ya hemos señalado, los préstamos están dirigidos tanto a empresas y autónomos como a particulares y comunidades de propietarios. Las ayudas para el primer grupo se pueden dividir en cinco categorías:
- ICO Empresas y Emprendedores: pueden solicitar este préstamo aquellas empresas o emprendedores que requieran de liquidez o que necesiten realizar alguna inversión productiva dentro de España.
- ICO Garantías SGR/SAECA: en este caso, pueden solicitarlo los autónomos y las empresas y entidades que cuentan con el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca o Sociedad Anónima EStatal de Caución Agraria.
- ICO Crédito Comercial: estas ayudas están destinadas a autónomos y empresas que no pueden hacer frente a sus facturas y necesitan liquidez para ello.
- ICO Exportadores: para empresas que deben pagar facturas provenientes de exportaciones o que necesitan desarrollar o vender bienes y servicios destinados al extranjero.
- ICO Internacional: esta última categoría está destinada a aquellas empresas españolas que desean realizar inversiones, obtener liquidez o adquirir algún bien o servicio con el fin de expandirse internacionalmente.
Además de estas cinco líneas, existen otras ayudas destinadas a particulares y comunidades de propietarios:
- Préstamo reforma vivienda ICO: a través de estos préstamos financian las obras de rehabilitación de edificios y viviendas, siempre que esa rehabilitación tenga como objetivo mejorar la vivienda y los edificios. Todas las viviendas son financiables, tanto las primeras como segundas viviendas en propiedad.
Cómo solicitar los préstamos ICO
En primer lugar hay que aclarar que la financiación máxima para empresas y autónomos es de 12,5 millones de euros para una o varias operaciones por cada solicitante. No obstante, actualmente esos importes son tan solo de 25.000 euros. El plazo de amortización es de entre uno y veinte años, y cuentan además con tres años de carencia.
Respecto al tipo de interés, este puede ser fijo o variable y dependerá del plazo de amortización. Cabe destacar además que los préstamos ICO no tienen comisiones de apertura o de estudio, pero sí de cancelación por amortización anticipada.
Para solicitar un préstamo ICO se debe acudir a una entidad de crédito asociada al sistema, que puedes encontrar aquí. Cualquier empresa, autónomo o particular que lo solicite deberá presentar una propuesta que recoja cuál es el fin de la ayuda, es decir, a qué se dedicará el préstamo. Además, deberá demostrar solvencia patrimonial y garantías adicionales.
Por lo tanto, son ayudas útiles siempre que la persona o entidad solicitante cuente con garantías y solvencia previa, a diferencia de los préstamos de garantía hipotecaria de Préstamo Digital, cuyo único requisito es contar con una propiedad sin cargas y cargas bajas para obtener financiación de hasta 1.000.000 de euros.