En la mayoría de los casos, cuando una persona que trabaja por cuenta propia quiere solicitar un crédito a un banco o cualquier otra entidad, suele necesitar un aval. Es decir, una tercera persona que garantice, a través de su patrimonio, que el autónomo devolverá la cuantía percibida en el préstamo, así como los intereses derivados de la operación.
Sin embargo, para muchos autónomos resulta difícil, por no decir imposible, encontrar a una persona que les avale. E incluso aunque lo encontraran, eso no significa que el banco o la entidad vaya a ofrecerle el préstamo.
En consecuencia, muchos trabajadores por cuenta propia se ven obligados a buscar alternativas cuando requieren de un préstamo. Pero, ¿Cuáles son esas alternativas?
Tipos de financiaciones para préstamo para autónomos sin aval
Los autónomos que necesitan financiación pero que no tienen aval, pueden recurrir a otras vías:
-Microcréditos: son créditos de una cuantía económica no muy alta, de entre 10.000 y 40.000 euros, y que están pensados principalmente para personas que, por algún motivo, no pueden optar a solicitar un crédito en el banco.
-Crowdlending: este tipo de operación se conoce también como ‘Peer-to-peer lending’ y es un tipo de préstamo que se da entre particulares. Los particulares suelen ser normalmente empresas y otros profesionales que, a través de medios y sitios online, ofrecen financiación sin que resulte necesario contar con un aval. Evidentemente, este tipo de financiación también está sujeta a intereses que el autónomo deberá abonar.
-Crowdfactoring: se trata de un tipo de financiación en el que la garantía son las facturas que el autónomo ya ha emitido a sus clientes. El funcionamiento es sencillo: el autónomo cede a uno o varios inversores -normalmente vía online- el derecho a cobrar las facturas de sus clientes y, a cambio, recibe de forma inmediata un crédito por el valor de esas facturas pendientes.
¿Cuáles son los requisitos para poder solicitar un préstamo sin aval para autónomos?
Normalmente basta con tener una propiedad que no esté hipotecada o, en caso de estarlo, cuente con una carga baja. En caso de no contar con una propiedad, puede valer la propiedad de un familiar o amigo. En estos casos, tú serás el titular del préstamo y tu familiar o amigo se haría cargo de la garantía.
Además de este requisito, solo deberás presentar tu documento de identidad, la escritura de la propiedad en garantía y un justificante de ingresos estables.
¿Dónde se pueden obtener préstamos sin aval?
Como ya habrás visto, en la mayoría de los casos este tipo de préstamos se solicitan vía online, mediante plataformas o páginas web dirigidas a ello, como Préstamos Digital. Y es que los bancos, tal y como hemos explicado, rara vez ofrecen préstamos a autónomos que no tienen aval.
¿Cómo se solicita el préstamo?
Para solicitar un préstamo para autónomos de forma online, deberás de seguir los pasos estipulados en el formulario de contacto y adjuntar toda la documentación que se requiere para comenzar. También se puede tramitar la solicitud vía telefónica.
El único paso que no se puede realizar telemáticamente es la firma del contrato, la cual se realiza de forma presencial mediante una cita acordada previamente en presencia de un notario.
Obtener un préstamo para autónomos sólo llevará 5 pasos:
- Solicitud del préstamo.
- Negociación con el equipo correspondiente.
- Tasación de la propiedad a entregar como garantía.
- Firma del contrato ante notario.
- Entrega del préstamo.
En este punto se debe tener en cuenta que la cuantía exacta del préstamo dependerá del valor del inmueble que se entregue como garantía.
¿En cuánto tiempo se deben devolver los préstamos para autónomos sin aval?
Los plazos de devolución del préstamo tienen una gran flexibilidad y puede ser desde 1 a 30 años.