certificado de ingresos estables

Cuando una persona solicita un préstamo, un crédito o una financiación, las entidades prestatarias suelen solicitar diversos documentos que acrediten que esa persona va a poder hacer frente a los gastos derivados de la operación, así como a la devolución de la cuantía prestada. 

Entre los documentos que se solicitan con este fin se encuentra el certificado de ingresos estables.

¿Qué es el certificado de ingresos estables?

Se trata de un documento en el que se recoge el monto de ingresos fijos que la persona o entidad solicitante del préstamo percibe mensualmente. En concreto, este tipo de certificados muestra cuáles han sido los ingresos que esa persona o entidad han recibido durante un periodo de tiempo concreto, que suele ser de entre 3 meses y un año. 

Cuando se trata de personas físicas, este certificado puede ser una nómina e incluso la declaración de la renta. Esta sirve también en el caso de las empresas, ya que con la declaración de la renta se puede valorar cuáles han sido los ingresos totales de la entidad en el año anterior.

¿Es obligatorio tener un certificado de ingresos? 

No es obligatorio, sino que depende de la entidad o empresa que vaya a ofrecer el préstamo. Sin embargo, sí suele ser un requisito imprescindible en la mayoría de casos. Y aunque cada entidad tiene sus propias normas, lo más habitual suele ser que para solicitar una hipoteca haya que presentar las tres últimas nóminas, además del contrato laboral. En el caso de créditos para empresas, lo que normalmente se pide son las declaraciones de impuestos. 

Por tanto, no es obligatorio tener un certificado de ingresos estables pero sí es recomendable contar con él, ya que lo más probable es que lo pidan ante cualquier petición de préstamo o crédito. 

¿Cuáles son los ingresos que se tienen en cuenta para solicitar un préstamo? 

Lo principal es que los ingresos sean estables, es decir, que se repitan en el tiempo o que sean regulares. De nada servirán ingresos puntuales, como personas físicas con contratos temporales o trabajadores por cuenta propia que no hayan tenido beneficios durante algunos periodos de trabajo. 

Entonces, ¿cómo puede una persona en esas circunstancias solicitar un préstamo? Para estos casos existen otras opciones, como los certificados de patrimonio, que muestran que esa persona, si bien no cuenta con ingresos estables, sí tiene un patrimonio que pueda avalar el préstamo. 

¿Es suficiente un contrato indefinido para poder pedir un préstamo?

Como ya hemos contado más arriba, normalmente a las personas físicas, cuando solicitan una hipoteca, se les pide que presenten las tres últimas nóminas, además del contrato de trabajo. Es evidente que de nada servirán las tres nóminas si el contrato es temporal, ya que este último factor determina que los ingresos no serán estables. 

Por tanto, un contrato indefinido suele ser un requisito indispensable a la hora de demostrar cuáles son los ingresos regulares, pero por sí solo no es suficiente, y en la mayoría de los casos se debe adjuntar junto a alguna nómina. Esto se debe a que las empresas que prestan financiación necesitan saber no solo que la persona a la que están prestando el dinero tiene un trabajo estable, sino que la cuantía de la nómina es suficiente como para poder hacer frente a los pagos y que, además, esa persona lleva un tiempo trabajando en la empresa correspondiente.