Si te han pedido la referencia catastral de un inmueble por temas de herencia, compraventa, seguros, etc., pero no sabes lo que es o dónde encontrarlo, estás en el lugar indicado. En este post te explicamos qué es la referencia catastral, dónde aparece y cómo la puedes solicitar. Incluso si todavía no te lo han pedido nunca, te recomendamos que sigas leyendo, porque la referencia catastral es algo que, antes o después, todo el mundo debe utilizar.
Referencia catastral: qué es
La referencia catastral es un documento obligatorio y oficial que todos los bienes inmuebles tienen. Para que te resulte fácil de entender, diremos que la referencia catastral es como el documento de identidad (DNI) de las personas, solo que incluye los datos físicos, jurídicos y económicos de un inmueble.
La referencia catastral es un código alfanumérico que asigna el Catastro y sirve para situar el inmueble y diferenciarlo del resto, sin que haya lugar a duda. A simple vista parece un código de barras, puesto que contiene una serie de dígitos que identifican la vivienda y que hacen referencia a la localidad y la finca en la uqe se encuentra, el año de construcción, los metros cuadrados, etc.
Para qué sirve la referencia catastral
La referencia catastral sirve para saber de manera exacta cuál es el inmueble a la hora de comprarlo o venderlo, heredarlo, etc. El objetivo es no confundirlo con otro. Además, aporta una mayor seguridad jurídica a los contratos de compraventa, evitando fraudes inmobiliarios.
Además, gracias a la referencia catastral las partes de un contrato de compraventa están exentas de tener que realizar una declaración ante el Catastro por haber adquirido la propiedad del inmueble. Más allá, facilita la identificación física de esa propiedad frente a terceros, agilizando así las transacciones inmobiliarias.
Por otro lado, la referencia catastral nos permite conocer muchos datos acerca del inmueble, como sus metros cuadrados, tanto útiles, como construidos.
Cómo solicitar la referencia catastral
Cuando realizamos cualquier tipo de transacción relacionada con un inmueble suele ser habitual que nos soliciten la referencia catastral. Si te ha ocurrido, debes saber que debes aportarla ante la autoridad competente en los diez siguientes días a su petición, y que existen varías vías para poder obtenerla.
Por un lado, puedes realizar la solicitud mediante la Sede Electrónica del Catastro, simplemente rellenando los datos correspondientes a la provincia y municipio en los que se encuentra la vivienda. Sin embargo, para algunos trámites como hacer declaraciones, consultar un expediente, etc., necesitarás un DNI o firma electrónica.
Otra opción para solicitar la referencia catastral es llamando por teléfono a la Dirección General del Catastro. En este caso te ofrecerán la información al margen de si eres propietario o inquilino. Solo deberás dar la dirección exacta de la vivienda y los datos de identificación de su propietario. En este caso tampoco podrás hacer nada más que consultar y solicitar la referencia.
Por último, para solicitar la referencia catastral puedes acercarte a los puntos de información del Catastro, Ayuntamientos o Diputaciones donde podrán ayudarte con todas las consultas relacionadas con ella.
El nuevo valor de referencia del catastro
En el año 2022 se ha dado un cambio en el valor de referencia del catastro. Hasta ahora teníamos el valor catastral una cifra que cada año fija el Ministerio de Economía y Hacienda con el objetivo de determinar la valía de un inmueble y de calcular algunos impuestos, como el IBI. Pero ahora se le ha añadido el valor de referencia, una cifra que deberá emitir anualmente el catastro, basándose en el estudio de las compraventas de inmuebles que se hayan realizado hasta la fecha y cuyo fin será calcular los Impuestos de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Este cambio afectará a quienes compren una vivienda a partir de ahora, puesto que si en el momento de hacerlo el valor de referencia del catastro es mayor al precio real del inmueble, podrían tener que pagar más en algunos de los impuestos citados. Esto se debe a que es este valor, y no el precio de la vivienda, el que servirá de referencia para calcular los impuestos. Debes saber, por último, que no aportar la referencia catastral en los plazos establecidos para ello puede acarrear sanciones de entre 60 y 6.000 euros, por lo que te recomendamos que, si te la han pedido, realices el trámite lo antes posible.